Reducir el consumo de azúcar en los niños es una odisea para muchas de nosotras. Pero con tiempo y aplicando una rutina se puede conseguir. El consumo diario de azúcar recomendado es de 25 gramos. En caso de ingerir de forma continuada más cantidad de la recomendada, provoca una serie de efectos secundarios, como por el ejemplo:
- Provoca mal humor y cansancio.
- Lleva a comer en exceso (que debe ser obvio).
- Contribuye a la obesidad.
- Arruina nuestra sensibilidad a la insulina y contribuye a la diabetes tipo 2.
- Promueve la inflamación.
- Puede dar lugar a dolores de cabeza.
En Mamás & Protectoras somos conscientes de esta problemática. Por eso os proponemos las siguientes técnicas para reducir el consumo de azúcar en niños.
Cómo reducir el consumo de azúcar en los niños
Elimina las bebidas con azúcares añadidos y la bollería industrial
Es el primer «mandamiento» para cumplir una dieta equilibrada en azucares. Tanto las bebidas con azúcares añadidos como la bollería industrial se deben consumir de forma moderada. En el caso de que te resulte imposible que tu pequeño deje este tipo de alimentos, dáselos en cantidades muy pequeñas. Si colocas los dulces en un plato más pequeño la tentación será menor.
Incluye la fruta en el postre
Es muy importante enseñar a los niños que la fruta es un alimento básico en su dieta. Una macedonia, una manzana asada o un zumo de frutas congelado en forma de barritas son una forma divertida de presentar los postres ¡Son mucho más nutritivos y aportan menos calorías!
Sustituye las galletas de la merienda por bocadillos y frutos secos
Como suelen decir nuestras abuelas, «ya no se merienda como antes». Hemos acostumbrado a nuestros hijos a merendar rápido y sin tener en cuenta que en muchas ocasiones, los alimentos que les damos no son del todo sanos. Una forma eficaz ara mejorar esta comida del día es substituir las galletas de la merienda por bocadillos y frutos secos. De este modo nuestros hijos tendrán energía hasta la hora de cenar y evitaremos que piquen entre horas.
Evita la zona de dulces y golosinas en el supermercado
Si queremos evitar que los niños no se resistan a meter alguna chocolatina o dulce en la cesta de la compra, lo mejor es evitar pararse ante estos expositores o estanterías. Y si estás en un establecimiento que no conoces y te encuentras de frente con la sección, cruza el pasillo lo antes posible y sin mirar atràs ;)
Enséñale a cocinar postres sanos en familia
Involucrar a los más pequeños en la realización de sencillas recetas, por ejemplo de postres, y en su presentación, les enseñará a conocer los alimentos y a ver la comida como algo divertido. Podéis, por ejemplo, cortar la fruta en diferentes formas o hacer una cara con rodajas de plátano.
Y hasta aquí estos breves consejos sobre cómo reducir el consumo de azúcar en los niños ¿Sabes o practicas algún otro? Cuéntanoslo, ¡te leemos!