¿Sabías que el pez payaso cambia de sexo? Así es, este peculiar pececillo, símbolo e inspiración de nuestras cremas solares, tiene la capacidad de cambiar de sexo. Esta transición, puede producirse en los machos, en un momento y una circunstancia muy determinada en su ciclo de vida. Sigue leyendo, a continuación te damos todos los detalles sobre esta sorprendente capacidad de transformación del pez payaso.
El pez payaso es una especie hermafrodita protándrica
El pez payaso (Amphiprion bicinctus) es una especie hermafrodita protándrica (cambio de sexo de macho a hembra) en la que cada familia está conformada por dos o más individuos con una jerarquía social. Esta jerarquía se basa en el tamaño, donde solamente los dos más grandes son maduros y monógamos. Siendo la hembra la dominante.
Recientemente, científicos de la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) de Arabia Saudí, han estudiado este fenómeno y han identificado los cambios en la expresión de los genes dentro del cerebro y las gónadas que conducen al proceso del hermafroditismo secuencial. Para ello, compararon los perfiles de actividad genética en machos y hembras adultos y en machos en diversas fases de su proceso vital. Después de estar dos semanas separados de una hembra, la expresión de los genes en el cerebro de los machos cambiaba notablemente. Fue la forma de predecir el inicio del cambio de sexo.
Un candidato clave es un gen que codifica una enzima llamada aromatasa. Es la responsable de un paso fundamental de la biosíntesis de los estrógenos. Esta enzima, estaba altamente expresada en los cerebros y gónadas de los peces que se adaptaban a las alteraciones del sexo. Además, el equipo de científicos descubrió, que muchos otros genes pueden interactuar con la aromatasa para gestionar la degeneración de los testículos y el desarrollo de los ovarios.
La película Buscando a Nemo no desvela el «secreto». Esta característica biológica del pez payaso no se cuenta en la película de animación de Disney ‘Buscando a Nemo ¿Por qué? La razón es evidente: el argumento central de la trama hubiese tenido un cambio radical si los guionistas incluían una característica clave de esta especie de peces. El padre de Nemo debió haber cambiado de sexo y convertirse en su madre.
¿Qué papel desempeña el pez payaso cuando se convierte en hembra?
Cuando el pez payaso cambia de sexo, se convierte en la hembra dominante del grupo. Es decir, se encarga de aumentar la población del cardumen, al poner huevos. El cambio de órganos masculinos a femeninos es irreversible; es decir que el espécimen no puede volver a ser macho.
Los investigadores concluyen que este hecho contribuye a que la especie se adapte y sobreviva. Gracias a la formación de una nueva pareja reproductora sin moverse de su anémona. Además, aseguran que estos resultados abren la puerta a nuevas sublíneas de investigación dentro del estudio del pez payaso. Como por ejemplo, determinar si la aceleración del crecimiento en los machos se produce antes, durante o después del cambio de sexo. O si este proceso adaptativo se ve afectado por cambios medioambientales. Esta última opción, ayudaría además a predecir los efectos del cambio climático sobre la supervivencia de esta y otras especies hermafroditas.