Ir directamente al contenido
¿Qué hacer si te pica una medusa?

¿Qué hacer si te pica una medusa?

¿Qué hacer si te pica una medusa?

¿Sabes qué hacer si te pica una medusa? El tratamiento a seguir varia según la especie que te haya picado. Lo primero y más importante que debes hacer es actuar rápidamente para frenar los efectos de la picada y evitar reacciones graves. Especialmente si formas parte de la población de riesgo, que incluye principalmente a niños, embarazadas y personas con problemas de salud.

¿Qué tratamiento debes seguir si te pica una medusa?

Para saber qué pasos seguir para curar una picadura de medusa es preciso conocer la especie en cuestión. Dependiendo del tipo de aguamala, se realizará uno u otro tratamiento. Si acudes a un puesto de socorro de la Cruz Roja, también es de vital importancia que les comuniques este dato.

Entre las especies de medusa más comunes del Mediterráneo encontramos la Pelagia nocticula, Chysaora hysoscella, Carybdea Marsupialis, Olindias Posphorica y Physalia Physalis. A continuación te explicamos qué hacer si te pica alguna de estas aguavivas.

¿Cómo curar una picadura de medusa Pelagia Nocticula y Chrysaora Hysoscella?

Si te ha picado una medusa Pelagia Nocticula o Chrysaora Hysoscella sigue los siguientes pasos:

  • Lava cuidadosamente la zona afectada con agua de mar, sin frotar.
  • Si está disponible, aplica bicarbonato durante 5 minuto. La proporción del 50% de bicarbonato y 50% de agua de mar te ayudará a prevenir el envenenamiento posterior producido por los tentáculos residuales en la piel.
  • A continuación, utiliza unas pinzas, guantes o una tarjeta de plástico para quitar los tentáculos residuales.
  • Aplícate hielo durante 25 minutos. Nunca de forma directa sobre la piel. Es aconsejable envolverlos en ropa o una toalla fina. Al principio puedes notar incomodidad.
  • Transcurrido este tiempo, revalúa el grado de dolor, y si lo consideras necesario, vuelve a aplicar hielo en la zona de la picadura.
  • En caso de que el dolor persista, es recomendable acudir al médico o profesional del cuidado de la salud.

¡IMPORTANTE! No aplicar agua dulce, vinagre, vendajes a presión, ni alcohol. En caso de sufrir un shock o dificultad respiratoria buscar atención médica inmediatamente.

Muestra los pasos a seguir si te pica una medusa Pelagia Nocticula o Chrysaora Hysoscella

¿Qué hacer si te pica una medusa Olindias Phosphorica?

El tratamiento para la picadura de la Olindias Phosphorica, popularmente conocida como Medusa Cruz, es diferente al resto de los procedimientos mencionados anteriormente.

  • En primer lugar, es necesario lavar cuidadosamente la zona afectada con vinagre comercial. En el caso de no disponer de este producto, servirá el agua de mar. Evita en todo momento la fricción.
  • A continuación, utiliza unas pinzas, guantes o una tarjeta de plástico para retirar los tentáculos residuales que han quedado adheridos en la piel.
  • Para aliviar la picadura de la medusa cruz es necesario aplicar frío durante 25 minutos. Recuerda que debes evitar el contacto directo del hielo con la piel.
  • En caso de sentir dolor prolongado, aplica calor.
  • En caso de que el dolor persista, es recomendable acudir al médico o profesional del cuidado de la salud.

Muestra los pasos que se debe hacer si te pica una medusa Olindias Phosphorica

¿Cómo actuar frente a una picadura de Carybdea Marsupialis (Cubomedusa)?

En el caso de sufrir una picadura de Cubomedusa se deben seguir las siguientes indicaciones:

  • En primer lugar, lava cuidadosamente la zona afectada con agua de mar. Sin frotar.
  • A continuación, aplica vinagre comercial.
  • Utiliza unas pinzas, guantes o una tarjeta de plástico para quitar los tentáculos residuales.
  • Es necesario aplicar calor o inmersión en agua caliente (entre 40 y 45ºC) durante 15 minutos.
  • Tal y como ocurre con las picaduras de otras especies de medusa, transcurrido este tiempo, revalúa el grado de dolor. Y si lo consideras necesario, vuelve a aplicar calor en la zona de la picadura.
  • En caso de que el dolor persista, es recomendable acudir al médico o profesional del cuidado de la salud.

Información sobre como actuar frente a una picadura de la Cubomedusa

Tratamiento para la picadura de Physalia Physalis (Carabela Portuguesa)

La Carabela Portuguesa se mueve a merced de las corrientes superficiales y el viento. Frecuenta el Atlántico, pero en los últimos veranos también se ha observado en costas del Mediterráneo, en busca de aguas calientes.

La peligrosidad de esta especie es muy elevada. Tanto, que el contacto de sus tentáculos puede ocasionar consecuencias muy graves para las personas. De hecho, está catalogada como una de las medusas más peligrosas del mundo.  Contienen innumerables nematocistos con propiedades neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas que pueden llegar a causar un shock neurógeno. Un intensísimo dolor se apodera de nuestro cuerpo y puede llegar a producir el ahogamiento.

En el caso de sufrir una picadura de Carabela Portuguesa se deben seguir las siguientes indicaciones:

  • En primer lugar, lava cuidadosamente la zona afectada con agua de mar. Sin frotar.
  • Utiliza unas pinzas, guantes o una tarjeta de plástico para quitar los tentáculos residuales.
  • Es necesario aplicar calor o inmersión en agua caliente (entre 40 y 45ºC) de 10 a 20 minutos.
  • Tal y como ocurre con las picaduras de otras especies de medusa, transcurrido este tiempo, revalúa el grado de dolor. Y si lo consideras necesario, aplicar frío en la zona de la picadura.
  • En caso de que el dolor persista, es recomendable acudir al médico o profesional del cuidado de la salud.

Explica el tratamiento para la picadura de la Carabela Portuguesa

 

¿Cómo evitar las picaduras de medusa?

«Más vale prevenir que curar», recuerda el sabio refranero español. Pues bien, no encontramos mejor frase para contarte que ya no es necesario que vuelvas a consultar qué hacer si te pica una medusa. Nuestros protectores solares, también actúan como crema antimedusas. Protegen la piel en contacto con medusas y evitan su picadura.

Dolor. Picor intenso. Enrojecimiento. Inflamación. Eritemas. Ulceración. Necrosis. Son algunos de los síntomas que puedes evitar. Si te ha picado una medusa y no quieres volver a vivir esa experiencia, te animamos a que eches un vistazo a nuestros productos  para bebés, niños, adultos y deportistas.

Post previo Siguiente post

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.