Ir directamente al contenido
¿Cómo reciclar envases cosméticos?

¿Cómo reciclar envases cosméticos?

¿Cómo reciclar envases cosméticos?

¿Cómo reciclar envases cosméticos? Seguramente te has hecho esta pregunta en alguna ocasión: acabas una crema, hidratante, exfoliante, protector solar, etc., y no sabes cómo desechar su envase. Si quieres saber cómo debes actuar para garantizar un correcto método de reciclado, sigue leyendo. A continuación te explicamos qué debes hacer, dependiendo del material del envase.

Cómo reciclar envases cosméticos

El proceso de reciclado de los envases cosméticos varia en función del material o materiales utilizados para su fabricación. Actualmente, en el mundo de la cosmética puedes encontrar envases de vidrio, aluminio o plástico.  Tanto si hablamos de cosméticos en envases de vidrio, de plástico o de aluminio, las tres opciones son totalmente válidas para el reciclaje. Presta atención a los siguientes tips. Te indicamos cómo actuar en cada uno de los casos.

Reciclado de envases cosméticos de vidrio

Lo ideal para reciclar el tarro de crema es vaciar primero el recipiente para eliminar cualquier resto que quede de producto, y poder depositarlo en su contenedor correspondiente. También deberías de quitar la etiqueta del recipiente en el caso de la lleve y sea posible.

Pues teniendo en cuenta que en la actualidad una de las tendencias que se va extendiendo es intentar que los productos sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente, en lo que se refiere al envasado, lo que se pretende es logar que los envases sean cada vez más sostenibles.

Los  envases de vidrio y/o cristal,  que se asocian a conceptos de lujo y suelen ser característicos de perfumes, debemos depositarlos en el contenedor verde.

Reciclado de envases cosméticos de aluminio y plástico

El destino de los envases cosméticos fabricados con aluminio y/o plástico, será otro: debemos depositarlos en el contenedor amarillo. 

Después de depositar el bote de crema en el contenedor amarillo, estos plásticos se transportar a una planta de tratamiento, donde se clasificarán por tipo de envase. Después de clasificarlos se triturarán, para posteriormente pasar por la fase de lavado, donde se eliminarán otro tipo de materiales que no sean plásticos.

Con el centrifugado y el secado se consigue dejar el material libre de agua y limpio para, por último, obtener pequeñas bolas llamadas granza, que es lo que se utilizará como materia prima para fabricar otros productos. Con la granza reciclada, se pueden hacer productos como ropa, tuberías, otros envases, etc. Llevando este material al contenedor amarillo, conseguimos reducir la cantidad de residuos, que generamos en nuestro día a día, además de reducir los gases dañinos que emiten al fabricarlo.

A continuación, os dejamos una serie de siglas identificativas para saber que, si vuestro envase cosmético las lleva, debéis depositarlo en el contenedor amarillo:

1.- PET- Polietileno Terftalato

2.- PEAD- Polietileno de Alta Densidad.

3.- PVC- Poli- Cloruro de Vinilo

4.- PEBD- Polietileno e Baja Densidad

5.- PP- Polipropileno

6.- PS- Poliestireno.

¿Cómo reciclar tu envase de protector solar?

¿Sabías que los españoles depositamos un 8% más de envases en contenedores amarillos? Nuestros productos están pensados para todos: para bebés, para niños, ¡y para los que se lo pasan como niños! Pero sobre todo, están pensados para nuestro planeta azul. La linea de solares Safe Sea están fabricados con plásticos 100% reciclables y cuentan con el punto verde de Ecoembes, el símbolo que ayuda a dar una segunda vida a nuestros residuos ¡Súmate al reciclaje con Safe Sea!

Post previo Siguiente post

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.