Origen de la primera crema solar
Cabe destacar que, durante la Historia, muchos han sido los métodos que las personas han utilizado para proteger su piel de las posibles quemaduras solares (arcillas, ungüentos…). Por lo que este post trata sobre el primer protector solar hecho para su comercialización. ¡Descubre el origen de la primera crema solar!
¿Cuál es el origen de la primera crema solar?
El origen de la primera crema solar se remonta a la Segunda Guerra Mundial. En aquella época, los soldados destacados en el Pacífico sufrían todo tipo de quemaduras en la piel. Debían permanecer largas jornadas bajo el sol, lo que les acababa pasando factura. Fue en 1944, a raíz de esta problemática, cuando el farmacéutico Benjamin Green realizó un descubrimiento que resultó muy útil para todos esos soldados, y también para el resto de la población. Se percató de que la parafina – un aceite mineral extraído del petróleo-, tenía la capacidad de crear una fina capa que aplicada sobre la piel, evitaba la incidencia de lo rayos ultravioleta sobre la misma. Así fue como se dijeron adiós a las molestas quemaduras, además del por aquel entonces desconocido envejecimiento prematuro de la piel.
¿Cómo y quién comercializó la primera crema solar?
La patente de este rudimentario pero eficaz protector solar, no tardó en caer en manos de una de las principales farmacéuticas de la época: Merck & Co. Quien comercializó la primera crema solar con éxito durante los primero años de la década de los 50. Y lo hizo bajo el nombre comercial de Coppertone. Popularizado por un característico cartel de una niña y su perrito.
Desde entonces mucho ha evolucionado la industria de las cremas solares. Las cuales ya no solo están pensadas para evitar quemaduras solares, sino que cada vez son más seguras y adecuadas para la protección ante el riesgo de contraer un peligrosísimo cáncer de piel.
Evolución del protector solar hasta nuestro días
La primera crema solar ha evolucionado con el paso del tiempo hasta convertirse en un producto cosmético indispensable tanto para hombres como mujeres. Esto se debe a que su uso ya no involucra un factor estético sino de salud. Actualmente, las cremas protectoras solares se encuentran en el mercado en múltiples presentaciones. Desde protectores solares en polvo, crema o spray. Incluso, forman parte de la composición de artículos de maquillaje.
Además, se fabrican según su función y zona de aplicación. Antiguamente una sola crema solar era aplicable por igual en cuerpo y rostro. Sin embargo, hoy en día e diferencian los protectores solares faciales; que en la mayoría de los casos ofrecen un factor de protección muy alto y una textura invisible. Y por otra parte, e recomiendan los bloqueadores solares corporales.
La estética es una disciplina que forma parte la historia del mundo. Y la evolución de estas ideas ha cambiado a lo largo del tiempo. Aunque es una rama de la Filosofía que estudia la percepción de los seres humanos según sus estímulos sensoriales frente a la belleza, esto ha influido en diferentes industrias y ha marcado las tendencias de lo considerado bello o desagradable.
Características de una protección solar segura
Como ya avanzábamos anteriormente, con el paso de los años y la evolución de la industria cosmética, la protección solar ha ocupado un papel fundamental e indispensable en nuestras vidas. Y a día de hoy, la seguridad en el cuidado y protección de la piel cobra más sentido que nunca: ya que se considera el mejor método de prevención frente a afecciones dérmicas a corto y largo plazo, como el cáncer de piel o el envejecimiento prematuro de la piel.
Dicho esto: ¿qué características debe ofrecer una crema solar para garantizar una protección segura?
Protección solar de amplio espectro
Se trata de uno de los principales «requisitos» de una buena crema solar. Su formulación debe contener ingredientes que actúen de forma eficaz frente a la incidencia de los rayos UVB, UVA e incluso UVA largos.
La radiación UVB es aquella que incide en la primera capa de la piel, provocando las quemaduras solares. Mientras que los rayos UVA afectan a las tres capas de la piel. Lo que supone una posible aceleración del envejecimiento prematuro de la piel.
Factor de protección solar alto (SPF50 o SPF50+)
Otro de los elementos que juegan un papel crucial en el desarrollo de una protección solar segura es la elección de un SPF adecuado para cada tipo de fototipo de piel. Recomendando, de forma exclusiva, el uso de factores de protección alto para pieles claras.
Según la clasificación desarrollada por el dermatólogo Thomas B. Fitzpatrick en el 1975, se diferencias 6 fototipos de piel, que son:
Fototipo 1: perteneciente a personas de piel muy pálida. Generalmente se da en personas de cabello pelirrojo y/o con una piel que casi siempre se quema. Apenas se broncea y suelen sufrir reacciones fotoalérgicas al exponerse durante horas a la luz del sol.
Fototipo 2: personas de piel blanca, sensible y delicada. De forma general se da en personas de cabello rubio o claro. Al igual que en las personas de fototipo 1, este tipo de piel apenas se broncea y sufre reacciones fotoalérgicas al exponerse al sol de forma prolongada.
Fototipo 3: es el fototipo de piel más común entre los españoles. Corresponde a personas de cabello castaño y pieles intermedias. Al exponerse al sol se enrojecen primero y posteriormente se broncean.
Fototipo 4: pertenece a personas de cabello moreno o negro. La piel es oscura y se broncea con rapidez.
Fototipo 5: personas cuya piel es aún más morena que la del fototipo 4.
Fototipo 6: personas de piel muy oscura. Tradicionalmente, denominada “piel negra”.
Fórmula resistente al agua, al sudor y a la arena
Existen diversos agentes externos que pueden interferir de forma directa en la eficacia de una crema solar. Popularmente, se diferencia la acción adversa del agua, el sudor y la arena. Durante el tiempo que estamos expuestos al sol, es muy probable que en algún momento uno u otro de estos factores obstaculicen el efecto protector de la crema.
Por esta razón, es muy recomendable el uso de un protector solar que sea resistente al agua, el sudor y la arena.
Crema solar sin ingredientes de origen animal y ecológica
Así es: se trata de una de las tendencias más claras y apoyadas por el mercado actual. El desarrollo de productos cosméticos sin ingredientes de origen animal. Esta preferencia, parece ir acompañada también de la elección de una crema solar respetuosa con los océanos. Es primordial el uso de un protector que respete la fauna y la flora del mar. Además de preservar la barrera de coral. Como es el caso de nuestras cremas solares Safe Sea: a diferencia de otros bloqueadores solares no se diluyen en el agua. Tras una actividad prolongada bajo el agua (80 minutos) mantiene más del 95% de su fórmula adherida en la piel.