La mejor protección solar para nadadores

La mejor protección solar para nadadores

¿Sabías que la natación es uno de los entrenamientos más completos que existen? Fusiona cardio y fuerza. El cuerpo se mueve de manera constante aumentando la frecuencia cardiaca mientras se trabaja contra la resistencia del agua, fortaleciendo así los músculos. Nadar es una excelente manera de cuidarse. Y utilizar protección solar adecuada para tan beneficiosa actividad, también. A continuación, damos respuesta a los mitos y verdades más comunes sobre la protección solar para nadadores ¡Sigue leyendo!

Mitos y verdades de la protección solar para nadadores

Si llevas tiempo nadando seguramente hayas oído hablar de la importancia de utilizar un protector solar para deportistas eficaz. Pero como ocurre con otras muchas recomendaciones, no se debe prestar atención a todo lo que se escucha o e lee en la red. En ocasiones, e dan informaciones erróneas. A continuación te explicamos los mito y verdades de la protección solar para nadadores.

¿La luz del sol incide en la piel debajo del agua?

Si te gusta nadar en mar abierto probablemente ya te hayas preguntado si te puedes quemar bajo el agua. Existe la creencia generalizada de que mientras se nada, al estar dentro del agua,  si está completamente protegido del sol. Nada más lejos de la realidad. El agua, no solo no nos protege de los efectos nocivos del sol, sino que estando en superficie,  «ayuda» a que los rayos UV penetren con mayor incidencia en la piel. En el caso de estar a un metro bajo el agua el 75% de los rayos UVB continúan dañando la piel.

Por tanto, mientras nadas te puedes quemar. Por esta razón, recomendamos el uso específico de protección solar para nadadores, formulada e inspirada en las necesidades dérmicas de cualquier swimmer.

Entre estas necesidades, destacamos:

Protección solar resistente al agua (dulce y salada)

El principal condicionante de la protección solar para nadadores es su resistencia al agua. Tanto si se practica la natación en piscina como en aguas abiertas, es muy recomendable el uso de una crema solar que permanezca adherida en la piel tras una larga actividad acuática. Esta es la única forma de garantizar una protección eficaz y segura durante el tiempo que dure el entrenamiento o competición.

En el caso de largas competiciones de aguas abiertas, en las que el tiempo medio de nado suele alcanzar entre las 2 y 3 horas, es necesario reaplicar el producto. Ya que transcurridos los 80 minutos de acción, puede perder efecto. Además, es necesario tener en cuenta, que en el agua salada el cuerpo flota más y tal y como avanzábamos anteriormente, está expuesto a un mayor porcentaje de rayos UVB ¿Esto significa que se debe utilizar más crema solar cuando se nada en mar abierto? No. Aplicar protección solar es igual de importante y necesario tanto en agua dulce como salada.

la mejor protección solar para nadadores

Crema solar antimedusas: formulada para nadar

El protector solar Safe Sea es único en el mundo por su capacidad para inhibir las picaduras de medusas. Además de garantizar una máxima protección frente a la radiación solar, evita que los tentáculos de la medusa activen sus células urticantes al mantener contacto con nuestra piel.

¿Cómo evita Safe Sea las picaduras de medusa?

La inhibición de la picadura por parte de este protector solar vegano se basa en impedir la activación de los nematocistos de las medusas (dardos). Y está basado y/o inspirado en las propiedades químicas del revestimiento mucoso de los peces payaso.

El pez payaso y su poder frente a la picadura de medusa

El pez payaso habita entre las anémonas de mar. Que tienen nematocistos urticantes similares a los de las medusas. Pero su recubrimiento mucoso le previene de las picaduras de las anémonas de mar. Los nematocistos requieren tanto estimulación química como táctil para dispararse. Evolutivamente, tiene sentido para las medusas o anémonas de mar no descargar innecesariamente sus nematocistos contra objetos inanimados o contra ellos mismos. De ahí que el revestimiento del pez payaso le mimetiza como una medusa y no sufre sus picaduras. 

Los estudios del biólogo marino Amit Lotan, fundador de Safe Sea y e investigador especializado en cnidarios, se basaron en una observación sobre el comportamiento de los peces payasos. Descubrió que en su cobertura, tenían unos polisacáridos idénticos a los que las medusas tienen en su umbrela y que ello le permitía vivir libremente entre tentáculos repletos de células urticantes. El pez payaso se mimetiza entre los tentáculos urticantes que no se disparan al reconocerlo como propio.

Este es el principio de la fórmula y la inhibición de la picadura de las células urticantes si vamos impregnados de la crema. Son los glicosaminglicanos y glicoproteínas indicados en el INCI los responsables de esa propiedad, y por supuesto no provienen de ningún animal, pez payaso o medusa. Estos glicosaminglicanos y glicoproteínas no son de origen animal.

Método de prevención de células urticantes

Safe Sea previene por tanto el disparo de los nematocistos. Sin embargo, una vez que los aguijones se han disparado, Safe Sea no puede bloquear o neutralizar la picadura y su veneno. El inhibidor, no se compone de un solo producto químico. Sino de una amalgama. Además, los cientos de miles de células urticantes funcionan de forma autónoma. Y por tanto, incluso con el tentáculo desprendido de la medusa, podrían dispararse.

En diversas publicaciones científicas Safe Sea está reconocido literalmente como un “eficaz inhibidor de la picadura de medusas. Que disminuye significativamente el dolor y reacción cutánea resultante del contacto con las células urticantes de la medusa” (“Safe Sea jellyfishreport Stanford University”). Es decir, que se reconoce la efectividad Safe Sea. Pero difícilmente previene del contacto el 100% de los casos (es decir, del 100% de los millones de células urticantes autónomas de sus tentáculos). Y es por ello, que en el prospecto del producto se recomienda “no bañarse en aguas infestadas de medusas”.

Si te ha parecido interesante estos tips sobre la protección solar para nadadores, compártelos en tu redes sociales.

Gracias por leernos. Nos vemos en el próximo post.

Post previo Siguiente post

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.